Estrategia lowcost para captar clientes
Tienes que elegir tu mercado objetivo
Internet es un gran mercado, pero es un mercado de nichos.
Si no consigues saber cuál es tu nicho de mercado, en internet no vas a lograr clientes.
Hay pymes que opinan que sus productos o servicios sirven para todo el mundo, se pueden vender a cualquiera, hay que tener muy claro que en internet esto no funciona y por lo tanto no vas a conseguir clientes.
Debes elegir las personas a las que vas a vender tus productos o servicios, que serán aquellas que pueden estar más interesadas en lo que ofreces y forman parte de un nicho de mercado donde tu empresa puede ser más competitiva.
Hay que conocer el tamaño exacto de ese mercado objetivo
Estamos viviendo unos momentos donde las ventas son complicadas y no es fácil conseguir clientes, por lo tanto debemos conocer perfectamente nuestro nicho nicho de mercado y las posibilidades que ofrece.
Puede darse el caso que el nicho de mercado objetivo sea reducido para nuestra estructura empresarial y no merezca la pena hacer las inversiones necesarias, porque a la larga no resultará rentable.
Cliente potencial totalmente definido
Hay que conocer a nuestro cliente potencial de los pies a la cabeza, incluso en muchos nichos de mercado, por nombre y apellidos.
Ejemplo: Mujer de 40 a 50 años, que va al gimnasio mínimo 3 días a la semana, sin hijos, con nivel económico medio, con coche, etc.
Cuantos más datos conozcamos de nuestro cliente potencial, más fácil será conseguir ventas.
Generar confianza
En internet la mayoría de las ventas se generan por la confianza.
Debo trazar un plan para conseguir la confianza de mis clientes potenciales
En ese plan debo tener presente el servicio de atención al cliente, muy descuidado por muchas empresas.
Comunicación bidireccional
En relación con el punto anterior, la confianza se genera estableciendo una comunicación bidireccional, es decir, hablando con nuestros potenciales clientes.
Para ello podemos aprovechar las redes sociales y el correo electrónico.
Es una forma de conocer a nuestros clientes potenciales por nombre y apellidos.
Hay muchas empresas que esa comunicación la interpretan en una sola dirección y lo que hacen es bombardear a sus posibles clientes con publicidad y ofertas que el cliente potencial no necesita. En internet esto no funciona.
Emplear el márketing de guerrilla
Hay que buscar el momento o la situación en la que podemos ser más fuertes que nadie, demostrando a nuestro cliente potencial que somos la mejor opción para resolver el problema que tiene.
Para ello debo centrarme en algún aspecto que puede ser relevante para mis clientes:
Centrarme en un tipo de cliente muy concreto
Vender productos a padres con hijos de 17 ó 18 años que empiezan sus estudios universitarios
Centrarme en un tipo de servicio específico
Servicio de traslado de ejecutivos al aeropuerto y su posterior recogida
Centrarme en una zona geográfica
Crear imagen de marca en una localidad para ser la marca más conocida en nuestros servicios
Centrarme en eventos
Saber a qué ferias y exposiciones acuden nuestros clientes potenciales y centrarme en ellas para realizar las mayores acciones comerciales
Centrarme en un aspecto puntual del servicio
Ofrecer una forma de pago que no ofrece mi competencia
Dar un servicio de atención al cliente impecable y que mi competencia tiene algo descuidado