Por tercer año consecutivo, ninguna empresa española logra aparecer en el listado de las 100 compañías e instituciones más innovadoras del mundo elaborado por la agencia Thomson Reuters y que tiene en cuenta, entre otros factores, el volumen de patentes registradas, así como el alcance e influencia de las mismas.
El listado vuelve a estar dominado en su tercera edición por compañías estadounidenses, con un total de 45 representantes, y japonesas, con 28, mientras que Francia, con 12 empresas, es el país europeo con mayor número de compañías innovadoras, por delante de Suiza (4), Alemania (3), Suecia (2) y Países Bajos (1).
El resto de países que logran contar con al menos un representante en el listado de empresas e instituciones más innovadoras son: Corea del Sur (3), Canadá (1) y Taiwan (1).
En este sentido, Thomson Reuters apunta que la ausencia de China del listado, a pesar de tratarse del líder mundial por volumen de patentes, se explica por el hecho de que la mayoría de las patentes registradas lo sean a nivel doméstico, lo que limita su influencia global.
Los autores del listado destacan que, por tercer año consecutivo, la evolución bursátil del conjunto de las 100 entidades más innovadoras superó a la del índice S&P 500, con una revalorización media del 4% más.
Por sectores, la industria de la electrónica y semiconductores cuenta con 23 representantes, por delante de los fabricantes de hardware para ordenadores, con 11 compañías, la industria automotriz, con 8 empresas y las telecomunicaciones, con 7 representantes, igual que los sectores industriales y de productos de consumo.
Otros sectores que también cuentan con representación en el listado son la industria química (6) y farmacéutica (3), maquinaria (5), investigación (4), transportes (4), sector eléctrico (4), fabricantes de software (3), el sector aeroespacial (2), petrolero (2), salud (1) y metales (1).
De manera colectiva, este centenar de entidades innovadoras generó una cifra de negocio de 4,5 billones de dólares (3,33 billones de euros), prácticamente el doble del PIB de Reino Unido.
Asimismo, el informe señala que las entidades más innovadoras crearon un total de 266.152 nuevos empleos el pasado año, lo que supone una ratio un 0,81% superior al dato de creación de empleo de los componentes del S&P 500...
Noticia publicada en El Pais
Introducción En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...

-
Ramon Miralles lo dejó claro desde el principio. “El Cloud Computing no es más inseguro que otros modelos de gestión de tecnologías de la...
-
La aplicación, que no da servicio en la red social, se suele nombrar de forma fraudulenta para robar perfiles Facebook ha bloqueado una n...