jueves, 3 de octubre de 2013

La gente sincera siente aversión a la mentira

Según la visión económica estándar, la gente opta por mentir o sincerarse según lo que espere recibir a cambio, es decir, basándose en cómo repercute en su propio beneficio material. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) desmienten esta visión y revelan que en muchos casos una persona es sincera "porque lo ha interiorizado, y lo contrario les hace sentir una emoción negativa como la culpa o la vergüenza, lo que conocemos como aversión pura a la mentira”, según explica a la agencia SINC Raúl López, investigador de la UAM y coautor del trabajo.

Para demostrarlo llevaron a cabo un ensayo con 258 personas que se repartían los papeles de mensajero y receptor. El que hacía de mensajero tenía delante una pantalla de ordenador y veía lo que los expertos denominan una señal aleatoria; en este caso, un círculo verde o azul que aparecía indistintamente. Una vez que el mensajero observaba el color, le tenía que mandar un mensaje al receptor indicando “ha aparecido el círculo azul” o “ha aparecido el círculo verde”, en otras palabras, podía mentir o decir la verdad. El receptor desconocía en todo momento el color, solo recibía el mensaje. Se daban, además, unos pagos monetarios dependiendo de lo que se decidiera, mentir o decir la verdad. “El receptor siempre recibía 10 euros, pasara lo que pasara. El mensajero, si mandaba el mensaje verde recibía 15 euros, y si manda azul, 14 euros”.

Los sujetos se enfrentaban, por tanto, al dilema de mentir o no para ganar más dinero. Para dilucidar la motivación y ver si influía el conformismo –por el que la gente dice la verdad porque piensa que es lo que se espera que diga–, se repitió la prueba, primero con una alta probabilidad de verde, y después de azul.

Dado que mentir sólo aporta beneficios monetarios cuando la señal es azul, cabría esperar que el receptor mintiera con mayor probabilidad cuando la probabilidad de azul era alta. “Comprobamos que el conformismo no influía en la decisión y que existía un 40% de gente que decía la verdad siempre. Este hecho está a favor de la hipótesis de que esa gente era adversa a la mentira. Es una evidencia aparentemente muy fuerte”, argumenta el coautor de estudio...

Articulo publicado en Muy Interesante

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...