¿Qué tienen en común todos estos temas? Son tópicos que nos han llamado la atención en ese flujo imparable de ‘otras noticias’ que proporciona Twitter. Aunque la calificación en distintos epígrafes sea discutible y hay sin duda solapes, sigue una relación de cosas más noticiables en estas primeras semanas de 2013. No todas han sido titulares de periódicos.
Las noticias de arquitectura no se limitan a premios Pritzker y obras de grandes maestros. Hay información curiosa (aunque más bien inútil) como la dimensión mínima de un apartamento en San Francisco: 20,5 m2, o la velocidad punta de los ascensores de las Torres de Shanghái: 64,8 km/h. Hay quien se expresa como sufridor de alguna concepción del espacio como en: Caminemos juntos, hasta la extinción... http://t.co/hu0scqgB. Hay artesanos que nos enseñan a construir una columna Salomónica con ladrillo http://t.co/gRf1dwtl. Hay ideas novedosas como esta biblioteca portátil en Boston http://t.co/pcHHfVj0 o este puente rizando el rizo en Sarajevo http://t.co/2zU1CLV6. Y la competencia por tener el entorno de trabajo atractivo http://t.co/NDVIYk7p complementa un original ABC de grandes maestros http://t.co/6DQDC7O7.
Los noticieros científicos nos cuentan que hace unos 14.000 años los humanos comían ballena en Málaga http://t.co/hfxQsUG0(ahora nos conformamos con pesca’ito), que el cerebro elige el momento de hacer un descanso en el trabajo http://t.co/MDkMRRPr, que todo el mundo tiene un doble http://t.co/RCbyhbzP y que el chocolate sabe mejor en tazas de color naranjahttp://t.co/Ck80OOWe. También nos hablan de Titán, la supercomputadora más potente del mundo, http://t.co/fASQfneV, de la necesidad de censuras a Watson http://t.co/dnt0Ccsy y de una nueva patente de un hormigón más eficiente http://t.co/dnt0Ccsy.
El mundo del diseño gráfico y diseño web nos aporta ejemplos de cómo una “homepage” puede deslumbrar al internautahttp://t.co/UFHOZi0u, una nueva versión de su buscador de imágenes de Google http://t.co/fFyzD6Bj y una nueva revista digital que lanzan el día 7, Look & Beat http://t.co/BN9pcEZo. Aunque sea mucho más que diseño, también se ha visto un vídeo de WassilyKandinsky (1866-1944): http://t.co/knBqJo8B.
A destacar para los de espíritu más emprendedor tenemos sitios donde presentar tu “startup” http://bit.ly/11NTtGB, incubación a la americana http://t.co/HsQGcqN8 y una crítica de las escuelas de negocios http://t.co/MleqTWHM. Hay muestras de ingenio como lo que consigues si mezclas una cafetería con un triciclo http://t.co/cp6OYl6X y de su falta como la tarifa plana para emprendedoreshttp://t.co/fR5GLhaN.
En temas de energía tenemos un novedoso diseño para la fotovoltaica http://t.co/kDAEJGoP que se propone acabar con los paneles planos, informes sobre buenas prácticas http://t.co/UiuiEdak y sostenibilidad http://t.co/FrCn9czo.
El mundo del marketing y la publicidad siempre proporciona distracciones de sobra como los 7 comerciales más surreales SuperBowl http://t.co/PkGS4jn1, 10 tendencias de consumo para 2013 http://t.co/uOcFVbBD y errores tipo "Este un mensaje automático. No responda a esta dirección" http://t.co/R21upnjW, este último en inglés. Entre tanto Microsoft innova sus productos extendiendo la imagen del televisor más allá del televisor http://t.co/27fsip80 y hay quien resalta la importancia de la gestión, el GENBA y “LeanManufacturing” http://t.co/681lu5We.
No faltan las noticias del mundo profesional y la política con el anteproyecto de ley de servicios profesionales http://t.co/BD008wes,http://t.co/0hmYw4Pd y muchos más. A veces hay que refugiarse en el humor como la chirigota “Las verdades del banquero”. Aunque no entiendas de carnavales y te cueste el acento gaditano, el decorado bien merece verse, http://t.co/5gDQnpco.
Y entre toda esta vorágine algunas empresas, Procedimientos-Uno sin ir más lejos, anuncian sus novedades como TeKton3D, Edificación e instalaciones con el nuevo módulo TK-HE4 Instalaciones solares térmicas http://t.co/eGURXokg y la actualización deESwin, Estructuras tridimensionales http://t.co/tPvZBh4a.