lunes, 21 de octubre de 2013

Los españoles consumen como en los 90, excepto en tecnología

La población española sólo consume lo que necesita y al precio que puede pero quiere tener las novedades tecnológicas


El consumidor medio español sí consume, aunque sólo lo que necesita y al precio que puede. Es un consumo esencialmente práctico, de necesidad y no de placer, lo que se traduce en unos hábitos y síntomas de compra diagnosticados hace 2 décadas, en los 90, tras lacrisis del 92. Son datos del Observatorio de la distribución 2013 Cetelem-BNP Paribas.
En este sentido, los distribuidores españoles han detectado esta necesidad de los consumidores, ofreciendo precios de sus productos más competitivos y adaptándose a las necesidades de sus clientes. Así, muchos de ellos están atendiendo otra de las nuevas personalidades del consumidor español, la del uso de Internet en sus procesos de compra por parte del 90% de la población. Mientras todos los sectores reflejan caídas en sus balances, algunos de los productos que mejor comportamiento muestran, no sólo positivo, sino ascendente, son los referidos a la tecnología: un 66% de los consumidores invirtió en ellos en el último año.
Estos datos, junto con el incremento del uso de Internet, subrayan esos hábitos de compra propios de hace 20 años, ya que se invierte en tecnología para optimizar sus compras: búsqueda de ofertas, comparativas, variedad de productos, comodidad, rapidez? Es cierto que los ciudadanos siguen yendo a las tiendas, pero la compra final la realiza cada vez más vía online, ya que ya el porcentaje de españoles que consultan internet como medio de información en sus procesos de compra alcanza ya el 90%. Igualmente, los productos de tecnología son los únicos que aumentan en intención de compra para 2014. Así, frente al 23% de los encuestados que declara haber comprado un Smartphone en 2013, el próximo año tienen intención de adquirirlo un 28%. Igualmente, si en los últimos doce meses un 17% de los consumidores compró una Tablet tipo Ipad, para 2014 se prevé lo haga un 1% más.
Por su parte, los muebles y elementos de descanso se encuentran en la última posición del ranking de productos adquiridos por un 29% los encuestados. En cuanto a la intención de compra de los encuestados, el 40% declara que comprará productos tecnológicos/informáticos, mientras que dentro del sector mueble el segmento que mayor intención de compra muestra son los complementos y decoración, que piensan adquirir un 33% de los consumidores.

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...