jueves, 17 de octubre de 2013

El Día en que los robots hagan nuestro trabajo

Un estudio pronostica que un 47% de empleos en EE.UU. está en serio riesgo de desaparecer ante el imparable desarrollo tecnológico


El creciente desarrollo de la tecnología y su cada vez menor coste serán dos de los principales responsables de que en un par de décadas, a más tardar, gran parte de los puestos de trabajo hoy ocupados por el hombredesaparezcan para dar paso a la hegemonía de las máquinas. Aunque es algo que ya tenemos presente en nuestro día a día, con multitud de labores ejecutadas antes por la mano humana y que hoy dependen de un ordenador conectado a internet (véase las ya comunes gasolineras con surtidores automáticos), parece impensable que en no más de 20 años un 47% de los puestos de trabajo en EE.UU. estén en «serio riesgo de desaparecer» a consecuencia de la evolución tecnológica.
Así lo asegura un estudio desarrollado hace escasas semanas por laUniversidad de Oxford denominado «El futuro del empleo: ¿Cuánto son susceptibles de automatización los trabajos?» que analiza los «riesgos» del creciente desarrollo tecnológico para el mercado laboral estadounidense, aunque sus conclusiones bien pueden extrapolarse al resto del mundo. Así pues, según las estimaciones de los investigadores, un 47% de los puestos de trabajo se encuentra ya en «peligro de extinción», una situación cuando menos preocupante sobre todo si tenemos en cuenta que los primeros empleos en desaparecer podrían ser aquellos que hoy requieren un escaso nivel educativo y poca preparación previa.
Los autores del estudio justifican este a priori trágico desenlace para nuestro mercado laboral por el hecho de que la implementación de la tecnología tendrá como consecuencia un descenso cada vez mayor en el precio de los ordenadores. Citando al economista John Maynard Keynes, quien ya aseguró que llegaría un momento en que la evolución desembocaría en el fin de determinados empleos, los expertos aseguran que «tal y como viene ocurriendo desde hace décadas, la tecnología seguirá sustituyendo» al hombre en una ingente variedad de actividades.

Labores mecánicas

Entre sus conclusiones, los autores muestran la certeza de que entre aquellos trabajos en los que será más fácil acabar con la intervención humana se encuentran las tareas mecánicas y manufacturadascomo puede ser la producción industrial. Uno de los ejemplos que se cita para demostrarlo es el caso de la empresa General Electric, donde un elevado número de máquinas ejecuta con alto grado de éxito complejas tareas que antes eran llevadas a cabo por trabajadores de plantilla.
No en vano, no solo estas tareas rutinarias serán el único objetivo del desarrollo, sino que la evolución de la tecnología, según el estudio, llegará a nuevos ámbitos como a los medios de transporte y a la creación de vehículos autónomos en los que los ordenadores, en un futuro, «excederán las capacidades de un conductor, pues tendrán la habilidad de mirar simultaneamente hacia delante y hacia atrás y, además, no sucumbirán a los peligros de las distracciones».
«Este tipo de avances -prosigue el informe- están contribuyendo a acelerar la bajada del precio de la tecnología. Desde la década pasada el precio de los robots ha descendido hasta en un 10% y se espera que el descenso se acelere, lo que incrementará el número de usuarios». El informe cita para ello otro ejemplo, en este caso a la empresa Foxconn, la fábrica que elabora el iPhone de Apple y que ya ha comenzado a invertir en máquinas destinadas a la ensambladura de productos. «A medida que el coste de las máquinas disminuya y la capacidad tecnológica aumente, la tecnología sustituirá gradualmente a un elevado número de ocupaciones como pueden ser la preparación de alimentos, los cuidados sanitarios o la limpieza».

Retos pendientes

Sin embargo, es evidente que al mundo de la tecnología le queda todavía mucho que avanzar si quiere ganar puestos en su competición con el ser humano. Como indican los expertos, las máquinas cuentan hoy con un reto importante: alcanzar la profundidad y la amplitud de la percepción humana...

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...