La publicidad en Internet es uno de los sectores en crecimiento. Cada vez son más las empresas que optan por este soporte para dar a conocer sus productos, además de otros formatos tradicionales. Hay diferentes tipos de publicidad en la red, pero uno de los más utilizados es la contextual, es decir, aquella que se muestra en función de los gustos del usuario. Si estamos viendo una página web con información deportiva, por ejemplo, la publicidad contextual nos mostraría un anuncio de zapatillas de fútbol o de raquetas.
Uno de los máximos exponentes de la publicidad contextual es Google Adwords, la herramienta que permite incorporar anuncios a diferentes páginas web, teniendo en cuenta la segmentación del contenido y una subasta de precios por anuncio. A pesar de que Adwords está disponible para cualquiera que tenga una cuenta de Gmail, su utilización es bastante compleja. Para que un anuncio dé buenos resultados y no sea una pérdida de inversión, es necesario dominar todos los parámetros del programa.
Las Google Academies son eventos que esta empresa organiza en diferentes puntos geográficos y en los que ofrece formación gratuita intensiva a los asistentes. La asistencia a este seminario es el primer paso para convertirse en un partner certificado de Google Adwords.
Las Palmas de Gran Canaria ha sido una de las ciudades en las que Academies ha aterrizado este año, organizadas por Gerencia de la ULPGC. Los días 1 y 2 de octubre, el salón de actos del Edificio de Ingeniería del Campus de Tafira se llenó de profesionales y estudiantes con ganas de aprender a utilizar la herramienta. La formación corrió a cargo de Sergio Falcón, consultor de marketing online para pymes y formador de Google.
En los dos días de apretada agenda, los asistentes descubrieron cómo segmentar el público objetivo de los anuncios, la importancia de las palabras clave y a poner anuncios en YouTube, entre otras muchas cosas.
LAS CLAVES DE UN BUEN ANUNCIO CONTEXTUAL
Segmentación. Es fundamental saber a quién nos queremos dirigir con nuestra publicidad. Mientras más concreto sea el objetivo, obtendremos mejor retorno de la inversión (ROI). Para ello conviene segmentar el tipo de usuario al que nos dirigimos, dónde vive, qué edad y sexo tiene y sus gustos.
Palabras clave. Google basa gran parte de su algoritmo de búsquedas en las palabras clave, así que para posicionar bien un anuncio debemos identificar qué palabras clave son las que el usuario debe poner para que aparezca. El precio del anuncio variará según la demanda de esas palabras.
Apariencia. El anuncio debe tener un buen mensaje y una imagen o vídeo que inviten a pinchar sobre él. Si lo que mostramos no invita a la acción, es difícil que un usuario se sienta atraído por él y haga clic. Si la página de destino del anuncio tampoco es buena, la publicidad no es efectiva.