martes, 22 de octubre de 2013

Cierre de Megaupload, millones de archivos legítimos afectados según un estudio

El cierre de Megaupload en enero de 2012 supuso un mazazo para un buen número de usuarios. La justificación por parte del Gobierno de EE.UU., es que el sitio alojaba contenidos ilegítimos. Lo cierto es que nadie hasta ahora ha corroborado con datos tal afirmación


Sin embargo, un estudio de la Universidad Northeastern de Boston, en colaboración con investigadores de Francia y Australia, pone en entredicho la tesis de todo pirataMegaupload contenía al menos 10,75 millones de archivos legítimos, si no son más.

Metodología del estudio

El equipo responsable del estudio ha examinado sitios de alojamiento de contenidos, para intentar determinar el reparto entre contenido legítimo e ilegítimo de cinco grandes servicios: Easy-share, FileFactory, Filesonic, Megaupload y Wupload, además del servicio Undeadlink.


Para averiguar si los archivos son legítimos o no, se han extraído los metadatos de los contenidos en cada sitio, usando un verificador de enlaces. Los investigadores han controlado varios factores, incluidos los archivos divididos, y después han determinado la legitimidad de los contenidos manualmente, con una muestra aleatoria de 1.000 subidas por sitio.

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...