lunes, 23 de septiembre de 2013

La ira influye más que la alegría en las redes sociales

Según el análisis de 70 millones de mensajes en la red china Weibo

Un estudio elaborado por científicos de la Universidad Beihang (China) ha determinado que el sentimiento de ira es el más influyente en las redes sociales, superando a la alegría o a la tristeza. Según los expertos, este hallazgo podría tener implicaciones importantes en la comprensión de cómo se propaga la información a través de las redes sociales.
El trabajo, que ha sido publicado en Arxiv.org, se ha centrado en el análisis de los mensajes que se publican en el Twitter chino, Weibo, que, según han indicado los científicos, ha atraído más de 500 millones de usuarios que publican alrededor de 100 millones de comentarios al día.
Durante seis meses de 2010 el equipo recogió unos 70 millones de tuits de 200.000 personas y construyó una red social en la que los usuarios están vinculados si interactúan entre sí mediante el envío de mensajes o retuits de los demás. Para asegurarse de que los estudiados eran habituales de la red solo se escogieron a aquellos que protagonizaron más de 30 interacciones en medio año.
A continuación, determinaron el sentimiento de cada tuit en su base de datos mediante el análisis de los emoticonos que contenían y los dividieron en cuatro categorías: alegría, tristeza, ira o disgusto. Una vez establecidos los sentimientos, se estudio cómo se propagan a través de la red.
Por ejemplo, si una persona envía un tuit alegre, los científicos determinan cuál es la probabilidad de que el receptor también envíe un mensaje en el mismo tono y cuál es la probabilidad de que el destinatario de este mensaje transmita el mismo sentimiento, y así sucesivamente....

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...