La internacionalización de las empresas españolas creció el 11% respecto al año 2012, situándose en una de las principales medidas para que las pequeñas y medianas empresas obtengan beneficios fuera del país, según afirmó el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en el II Foro Empresa y Futuro que organizó ESIC, junto con el periódico La Razón.
García-Legaz aseguró que hoy en día “se está produciendo un cambio de mentalidad en las empresas y cada vez son más las que entienden que parte de su negocio es la internacionalizar”. A pesar de que reconoció que la crisis ha hecho pagar “precios muy altos” a los empresarios, afirmó que se ha conseguido que éstos entiendan que “los mercados internacionales dan muchas oportunidades” que, a su juicio, se presentan en un momento que “hay que aprovechar”.
Respecto al miedo generalizado a fracasar en el mercado exterior, García-Legaz apoyó que “impone respeto”, pero que hay que verlo “como un reto con barreras que se pueden superar”. “Se trata de tener buenos productos, porque si son buenos al final se pueden colocar fuera de España y fuera de Europa, que es donde están los mercados que más crecen”.