viernes, 27 de septiembre de 2013

Factores que marcan la diferencia a la hora de vender (o no) online

El comercio electrónico se ha convertido en la clara alternativa a la crisis de los negocios tradicionales, pero no es menos cierto que la cultura online aún tiene que superar ciertas barreras por la desconfianza que todavía hoy muchas personas sienten a la hora de realizar transacciones a través de la Red por no poder tocar y ver de cerca lo que van a comprar.
Tener un buen producto (o servicio), con demanda, es obviamente el punto de partida para vender online, aquí no hay cambios respecto a una tienda física, pero ¿sabes cuántas compras se echan para atrás cada día por no haber tenido la capacidad de ofrecer la confianza que los potenciales clientes necesitan? ¿Por no habérselo puesto lo suficientemente fácil?
La experiencia de navegación en un sitio web, o lo que es lo mismo facilitar al máximo todo el proceso de compra, es crucial para conseguir no perder (y a veces en el último momento) a ese potencial cliente que ha aterrizado en nuestro sitio web porque previamente nos hemos encargado de convencerle de que tenemos un buen producto y de hacernos visibles en los buscadores. Y ahora viene la gran pregunta: ¿cómo podemos garantizar una buena experiencia de navegación que culmine en el carrito de la compra? Vamos a repasar, con algunos ejemplos, las principales claves para vencer la resistencia a la compra online.
1. Simplificar el proceso de compra.
2. Dar respuesta de antemano.
3. Facilitar un teléfono de contacto y mostrar, mediante una buena página de quiénes somos, quién está detrás del negocio. 
4. Ofrecer la posibilidad de elegir entre varios medios de pago y garantizar la seguridad de la transacción. 
5. Asegurarse de que la web es completamente accesible a todo tipo de dispositivos.
6. El factor "rebajas"..

Alex Navarro Bloguero, emprendedor online y SEO

Artículo publicado en El Huffington post

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...