martes, 24 de septiembre de 2013

Comparte en redes sociales, que algo queda

El alcance de las redes sociales entre los usuarios de Internet es imparable, no sólo en nuestro país, sino también a nivel internacional. Cada día más usuarios se unen a estas plataformas que como ya hemos advertido en este blog, no se circunscriben únicamente al ámbito de los contenidos e informaciones generalistas, sino que cada vez se hace un uso más especializado de ellas.
Conscientes de ellolas empresas están sabiendo adaptarse a las redes sociales, incorporando el social media marketing a sus estrategias en el entorno online. Se trata de un colectivo de organizaciones que publicando sus contenidos en estos soportes buscan un mayor alcance de su marca, ya sea aumentando el número de visitas a su web o a través del contenido que en ellas se comparte.
Esta última condición es la que mayor número de estadísticas y datos para el análisis nos proporciona. Porque, ¿es lo mismo difundir los valores o productos de un negocio en Facebook que enPinterest o LinkedIn? Nuestra respuesta en este sentido es rápida: De ninguna manera. Para confirmar esta postura contamos con las cifras que arroja un estudio recientemente publicado por Gygia.
Según este análisis Facebook, además de ser la red social con mayor número de seguidores tambiénes la plataforma donde mayor número de contenidos se comparten: en concreto, un 50% de los mismos. Le sigue, aunque a distancia, Twitter, que registra el 24% de los contenidos que se comparten. A distancia se sitúan Pinterest (16%), LinkedIn (3%) y Google+ (2%).
Sin embargo, desde Websa100 insistimos en que estos porcentajes pueden inducir a los lectores a caer en un error, ya que en función de los objetivos que cada una persiga será más pertinente compartir contenido en una u otra determinada plataforma. De hecho, los datos son claros y muestran que Pinterest es la plataforma más indicada para el comercio electrónico, puesto que en ella se producen el 40% de los intercambios de imágenes de productos.

Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...