jueves, 19 de septiembre de 2013

Bing se lava la cara para competir con Google en el mundo del móvil

Todos estos cambios están diseñados para los múltiples dispositivos desde tabletas y Windows Phone hasta televisiones conectadas o «smartwatches», así como para su software

Quienes usan sistemas operativos Windows se habrán topado, en muchas de sus búsquedas en la red, con unos resultados que no son los de Google, sino los que sus equipos activan por defecto: los de Bing. Sin estadísticas sobre la mesa, nos atrevemos a afirmar que la reacción de muchos consiste, seguramente, en cerrar esa ventana y abrir una nueva en Google para el mismo propósito. Ahora Bing quiere acabar con ese fenómeno y competir en búsquedas con quien es el gigante de ellas.
Piensa hacerlo con una serie de nuevas funcionalidades y herramientas que ha detallado en una entrada en su blog oficial titulada «La siguiente fase», en la que, sin mencionarlo en ningún momento de forma expresa, habla constantemente de Google. «Los sistemas de búsqueda nunca se han visto requeridos a hacer tantas cosas de tantas formas distintas y en tantos dispositivos diferentes», afirma en el post el responsable de Experiencia de Usuario de Bing, Lawrence Ripsher. «Es el momento de cambiar», detalla.
Bing ha preparado una web en la que ya se puede echar un vistazo a los cambios que se trae entre manos. En la versión española se puede leer que «para encontrar lo que necesitas se requiere más que un cuadro de búsqueda y una lista de enlaces», algo que, hasta ahora, era la principal desventaja de la apariencia de Bing. «Ya no pensamos en la búsqueda como un simple cajón donde la gente teclea», señala.

Una «página cero»

Además de cambiar la tipografía, la distribución de los espacios y el uso del color, el equipo de Bing está reescribiendo el código del que se vale el buscador, para introducir, por ejemplo, un concepto que se aproxima a las famosas queries o sugerencias de Google, al que ha denominado «Page Zero».
El lema de esta herramienta es «encontrar sin buscar», es decir, que los usuarios puedan obtener lo que necesitan antes, incluso, de haber visto la primera página de resultados de su búsqueda. Es lo que sucede en Google cuando tecleamos el nombre de un cantante y se despliega un menú desde el cajón de búsqueda en el que nos propone las búsquedas asociadas más frecuentemente a su nombre: letras, discografía, títulos de canciones, etcétera.....


Introducción   En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas, especialm...