La red social Twitter se ha convertido en una nueva herramienta artística desde que algunos de sus tuiteros más avanzados ha dado rienda suelta al arte de dibujar con caracteres. Nace así una nueva disciplina artística, el "TwittertArt".
Desde el móvil o desde el ordenador, los 140 caracteres que habilita Twitter para enviar mensajes se transforman en ocasiones en bellos paisajes, increíbles dibujos o informaciones ilustradas.
El periodista, escritor y experto en escritura en redes sociales, Mario Tascón, es uno de los pioneros en este campo con tuits como el que realizó el 11 de septiembre en recuerdo al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York.
"Mis tuits tienen más carga política, el 'TwitterArt' es más estético, es una especie de alarde con la herramienta", cuenta a Efe Tascón.
Otro de los tuiteros más activos y de mayor calidad en este arte 2.0 es el diseñador gráfico argentino Horacio Rogoski, quien comenzó a "animar" su cuenta personal hace cuatro años al ver "el tremendo caos que se vivía en Twitter" e hizo suyo el dicho de que "una buena imagen vale más que mil palabras" para cambiar la forma de comunicarme con sus seguidores.
Dibujar la cara de un perro o ilustrar informaciones, como las goteras que el Congreso de los Diputados sufrió hace días, ambos hechos por Rogoski y Tascón, respectivamente, no es fácil, no, pero tampoco imposible.
De hecho, para estos expertos, el tiempo que dedican a ilustrar en su perfil de Twitter no es más que el que muchos otros, menos avezados, utilizan para escribir un tuit sencillo solo de letras.